Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /srv/www/htdocs/comdid/wp-content/themes/Divi/includes/builder/functions.php on line 5840
¿Qué entendemos por Competencia Digital Docente (CDD)? | COMDID

El desarrollo de la profesión docente y su vinculación al ámbito digital así como su estrecha relación con la calidad de la educación del S.XXI se pone de manifiesto a partir de la publicación de diferentes informes internacionales. De acuerdo con los objetivos del Marco estratégico Educación y Formación 2020 (European Union, 2009) el profesorado debe incorporar a su profesión aquellas habilidades o competencias acordes con la era digital.

Los docentes deben adoptar un rol poliédrico de aprendiz, líder, ciudadano, colaborador, diseñador, facilitador y analista en el uso y la incorporación de las TD a su ejercicio profesional (ISTE, 2017).

La Comisión Europea publica el DigCompEdu (Redecker & Punie, 2017) en el que se especifican las competencias digitales que debe poseer un docente para poder desarrollar su profesión. En este documento, se presenta una propuesta para que los gobiernos elaboren un marco de referencia propio a partir de un lenguaje y un punto de partida común.

A nivel nacional, el Ministerio de Educación (INTEF, 2017) ha elaborado el Marco Común De Competencia Digital Docente cuya intención es establecer una referencia a la hora de definir, diagnosticar y mejorar las competencias digitales que requieren los docentes del siglo XXI.

A nivel autonómico, la Generalitat de Cataluña (2016 y 2018) publica una definición de CDD que debe servir como referencia para la formación y la acreditación del profesorado en el ámbito digital. En este caso, se entiende como CDD la capacidad de los docentes para aplicar y transferir sus conocimientos, estrategias, habilidades y actitudes sobre las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en situaciones reales de su práctica profesional.

En esta misma línea, destacamos que los docentes necesitan de unas destrezas y habilidades complejas relacionadas con la integración de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para esto,  se requiere de una formación en CDD tanto a lo largo de la etapa inicial de formación universitaria como a lo largo de su trayectoria profesional (Lázaro & Gisbert, 2015).

Para nosotros, la CDD está constituida por aquellas capacidades, habilidades y actitudes que el docente debe desarrollar para incorporar las tecnologías a su práctica y a su desarrollo profesional.